The Encuentro process / El proceso del Encuentro
El proceso del Encuentro
En “Discípulos Misioneros en salida con Alegría”, la USCCB dice: “Estamos agradecidos por el proceso de los Encuentros, con su énfasis en la escucha, el diálogo, el discernimiento y el acompañamiento”. Presentan una breve historia de los Encuentros en la siguiente nota al pie:
“El I Encuentro, que tuvo lugar en 1972, fue una chispa que aumentó significativamente la conciencia de la presencia de los hispanos/latinos en la Iglesia. En el II Encuentro (1976-1978), los hispanos/latinos se identificaron como Pueblo de Dios en marcha. El III Encuentro (1982-1985) reconoció́ la presencia y las voces proféticas de los hispanos/latinos entre nosotros. En el IV Encuentro—el cual se convirtió́ en el Encuentro 2000—los hispanos/latinos se identificaron como gente puente en una Iglesia culturalmente diversa. En el V Encuentro (2017-2020), los hispanos/latinos se afirmaron como alegres discípulos misioneros. En respuesta a la urgente necesidad de fortalecer la pastoral entre los jóvenes hispanos/latinos, tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional de Pastoral Juvenil Hispana (2002-2005) en el que los jóvenes afirmaron su papel de protagonistas llamados a forjar juntos el futuro de la Iglesia y de la sociedad. Estas expresiones son más que lemas para eventos o conferencias en distintos lugares y fechas. Son, más bien, expresiones conmovedoras de la madurez desarrollada por los hispanos/latinos durante décadas y del deseo de ofrecer su liderazgo al servicio de la Iglesia y la sociedad en las próximas décadas.
El Proceso del Encuentro es mucho más que una serie de reuniones de personas preocupadas por la relación de la Iglesia con la comunidad hispana/latina. Es una experiencia que renueva la vida de toda la Iglesia.
(Si tienes observaciones o preguntas para Padre Migrante, envían las a padremigrante@gmail.com)
The Encuentro process
In Missionary Disciples Going Forth with Joy, the USCCB says, “We are grateful for the process of the Encuentros, with their emphasis on listening, dialogue, discernment and accompaniment.” They present a brief history of the Encuentros in the following footnote:
“The I Encuentro, which took place in 1972, was a spark that brought to sharper awareness the presence of Hispanics/Latinos in the Church. In the II Encuentro (1976-1978, Hispanics/Latinos identified themselves as a People of God in the journey (Pueblo de Dios en marcha). The III Encuentro (1982-1985) recognized the prophetic presence and voices of Hispanics/Latinos in our midst. In the IV Encuentro – which became Encuentro 2000 – Hispanics/Latinos identified themselves as bridge builders (gente puente) in a culturally diverse Church. For the V Encuentro (2017-2020), Hispanics/Latinos affirmed themselves as joyful missionary disciples. Responding to the urgent need to strengthen ministry among Hispanic/Latino young people, a national encuentro for pastoral juveníl hispana took place (2002-2005) in which young people affirmed their role as protagonists called to weave together the future of the Church and of society. These expressions of the maturity developed by Hispanic/Latino people over the decades and their desire to offer leadership in service of Church and society for decades to come.”
The Encuentro Process is much more than a series of meetings of people concerned about the Church’s relationship with the Hispanic/Latino community. It is an experience renewing the life of the entire Church.
(If you want Padre Migrante to respond to your concerns or questions, write to: padremigrante@gmail.com)
Oh Jesús, tú nos llamas: “Síganme”. Bendice, Señor, a todos los que acogen tu llamado. Puede que el camino no sea fácil, pero tenemos la confianza de que todo es posible si caminamos contigo. Que este viaje nos abra los ojos a las maravillas de tu amor por nosotros. Oramos por toda tu gente, por todos los creyentes e incrédulos, por los líderes y seguidores. Oramos por la sanación, el perdón, la compasión, la justicia y la paz. Oramos para que, al seguirte, nosotros también podamos ser pescadores de hombres. Bendícenos en nuestro viaje.
O Jesus, you call us, “Come after me.” Bless, O Lord, all who welcome your call. The path may not be easy, but we have confidence that all things are possible if we walk with you. May this journey, open our eyes to the wonders of your love for us. We pray for all your people, for all believers and unbelievers, for leaders and followers. We pray for healing, for forgiveness, for compassion, for justice, for peace. We pray that as we follow you, we too can be fishers of men. Bless us on our journey.