Listen to understand / Escuchar para entender
Escuchar para entender
A menudo, me doy cuenta de que escucho a gente para enseñar, aconsejar o ayudar a los que buscan atención pastoral. Hace veinticinco años, los cultivadores de cerezas de The Dalles, Oregón, me invitaron a ofrecer misas en los huertos y experimentar la comunidad de la Iglesia de San Pedro durante la cosecha de cerezas. Mientras estaba allí, uno de los sacerdotes se fue a estudiar español, así que asumí sus funciones durante cuatro semanas. Ofrecí misas, escuché confesiones en los campamentos, pero lo más importante de ese verano fue escuchar a la gente sobre la vida de los campesinos migrantes y comprender mejor la relación entre los trabajadores y los agricultores. Decidí volver el verano siguiente para preguntarles a los trabajadores y orchardistas cómo podía ayudarlos en futuras cosechas.
El segundo año ofrecí Misas en más de veinte huertas y escuché a los trabajadores hablar sobre su necesidad de atención dentro de la Iglesia Católica. Una mujer dijo: “No necesitamos que seas nuestro abogado, trabajador social o médico. Necesitamos que seas nuestro sacerdote”. Huerta tras huerta, escuché a la gente pedir la Primera Comunión para sus hijos. Muchos de los niños tenían entre 8 y 15 años. El párroco de San Pedro y el obispo les gustaron la idea de traer seminaristas y voluntarios en misión para ofrecer una misión de cuatro semanas que daría la bienvenida a los niños a la Primera Eucaristía.
Durante los siguientes once años, los seminaristas y misioneros laicos desarrollaron una misión sacramental que celebró más de 900 Primeras Comuniones, 400 Confirmaciones, 200 Bautismos y 20 bodas. Fue una misión que se terminó después de que fui a Fresno para ser director del Ministerio Campesino. En ese momento, dos veranos de escuchar a los campesinos y agricultores dieron sentido a mi vida como misionera redentorista.
Hoy llego a The Dalles para escuchar una vez más a los trabajadores y productores. Esta vez llego como miembro de la Red Católica del Ministerio Campesino Migrante. Será bueno recordar la anterior misión sacramental. Habrá algunos trabajadores que recordarán la misión anterior, pero ha habido muchos cambios desde 2010. Algunos de los agricultores vendieron sus tierras o se fusionaron con productores más grandes. La mayoría de los trabajadores serán nuevos desde aquellos primeros días de mis visitas a The Dalles.
Voy con la esperanza de comprender mejor la vida agrícola y las necesidades pastorales de los trabajadores y productores con los desafíos de hoy. Este es más que solo un viaje personal, pero escuchar para ayudar en la educación de líderes religiosos y voluntarios mientras trabajan en el cuidado pastoral de los migrantes e inmigrantes. A medida que se producen cambios en la agricultura, CMFN busca adaptarse a los desafíos que enfrenta la Iglesia al ofrecer atención pastoral a los trabajadores campesinos.
(Si tienes observaciones o preguntas para Padre Migrante, envían las a padremigrante@gmail.com)
Listen to understand
Often, I realize that I listen to people so that I may teach, counsel or give help those who seek pastoral care. Twenty-five years ago, I was invited by cherry farmers of The Dalles, Oregon to say Masses in orchards and experience the community of St. Peter’s Church during the cherry harvest. While there, one of the priests went away to study Spanish, so I took on his duties for four weeks. I said Masses, heard confessions in the camps, but the most important part of that summer was listening to people introduce me to the lives of migrant farm workers, and to gain understanding of the relationship between workers and growers. I decided to come back the following summer to ask the workers and the growers how I could help them during future harvests.
The second year, I offered Masses in over twenty orchards and listened to workers talk about their need for attention within the Catholic Church. One woman said, “We do not need you to be our lawyer, social worker or doctor. We need you to be our priest.” In orchard after orchard, I heard people asking for First Communion for their children. Many of the children were from 8 to 15 years old. The pastor of St. Peter’s and the bishop welcomed the idea of bringing seminarians and volunteers in mission to offer a four-week mission that would welcome children to First Eucharist.
For the next eleven years seminarians and lay missionaries developed a sacramental mission that celebrated over 900 First Communions, 400 Confirmations, 200 Baptisms and 20 weddings. It was a mission that discontinued after I went to Fresno to be Director for Campesino ministry. At that time, two summers of listening to farm workers and growers gave meaning to my life as a Redemptorist missionary.
Today, I arrive in The Dalles to listen once again to workers and growers. This time I arrive as a member of the Catholic Migrant Farmworker Network. It will be good to remember the earlier sacramental mission. There will be a few workers who remember the earlier mission, but there has been a great deal of change since 2010. Some of the farmers have sold their land or merged with larger growers. Most of the workers will be new since those earlier days of my visits to The Dalles.
I go with hope to better understand farm life and the pastoral needs of workers and growers with the challenges of today. This is more than solely a personal journey, but listening to aid in educating religious leaders and volunteers as they work in pastoral care for migrants and immigrants. As changes take place in agriculture, CMFN seeks to adapt to the challenges the Church faces in offering pastoral care to agricultural workers.
(If you want Padre Migrante to respond to your concerns or questions, write to: padremigrante@gmail.com)
Oh Jesús, tú nos llamas: “Síganme”. Bendice, Señor, a todos los que acogen tu llamado. Puede que el camino no sea fácil, pero tenemos la confianza de que todo es posible si caminamos contigo. Que este viaje nos abra los ojos a las maravillas de tu amor por nosotros. Oramos por toda tu gente, por todos los creyentes e incrédulos, por los líderes y seguidores. Oramos por la sanación, el perdón, la compasión, la justicia y la paz. Oramos para que, al seguirte, nosotros también podamos ser pescadores de hombres. Bendícenos en nuestro viaje.
O Jesus, you call us, “Come after me.” Bless, O Lord, all who welcome your call. The path may not be easy, but we have confidence that all things are possible if we walk with you. May this journey, open our eyes to the wonders of your love for us. We pray for all your people, for all believers and unbelievers, for leaders and followers. We pray for healing, for forgiveness, for compassion, for justice, for peace. We pray that as we follow you, we too can be fishers of men. Bless us on our journey.