About Labor Day / Acerca del Día del Trabajo
Acerca del Día del Trabajo
Mientras nos preparamos para el fin de semana anual del Día del Trabajo, invito a los lectores a reflexionar sobre el significado de este día. El impulso para reconocer el valor de los trabajadores en muchos de los fuentes de trabajo que han impulsado la economía de los Estados Unidos comenzó después de la Guerra Civil y el comienzo de la formación de sindicatos en la década de 1880. El Departamento de Trabajo de los EE. UU. identifica el reconocimiento de un día para celebrar el trabajo en lo siguiente:
El Día del Trabajo, que se celebra el primer lunes de septiembre, es una celebración anual de los logros sociales y económicos de los trabajadores estadounidenses. La festividad tiene sus raíces a fines del siglo XIX, cuando los activistas laborales presionaron para que se estableciera un feriado federal para reconocer las muchas contribuciones que los trabajadores han hecho a la fortaleza, la prosperidad y el bienestar de los Estados Unidos.
Al haber crecido en una familia de trabajadores ferroviarios, carpinteros y otros trabajadores sindicalizados, la importancia y el valor de los sindicatos que promueven y protegen la dignidad de los trabajadores se me inculcó a una edad temprana. Esta festividad reconocía el valor del trabajo, el patriotismo y el compromiso de los trabajadores con sus familias y su fe. Muchos de los hijos de trabajadores sindicalizados que yo conocía eran hijos de inmigrantes de primera y segunda generación. El Día del Trabajo no era sólo un día para reconocer a los trabajadores, sino también una celebración de la etnicidad y la fe. En la década de 1950 nos estábamos recuperando de dos guerras mundiales y la gran depresión. El Día del Trabajo también era un día de patriotismo.
Cuando era niño en la década de 1950, el día también marcaba el final de las vacaciones de verano. La escuela comenzaba al día siguiente. Tal vez fue la transición de pasar de las vacaciones de verano a volver a la escuela lo que hizo que el día fuera un poco más especial que otros días. Era un día para celebrar el trabajo, para olvidarse del trabajo y disfrutar de un día con la familia y los amigos.
Hoy, es fácil dejar pasar el día, sin tomarse un tiempo para honrar al trabajador. Para muchas personas, es sólo otro día de trabajo, en lugar de un día libre, un día para la familia. Muchas personas trabajan en tiendas de conveniencia, restaurantes, campos de golf, complejos turísticos, centros de atención médica y administran servicios utilizados por muchos que celebran la festividad. Tómese un tiempo este día para honrar verdaderamente el trabajo y los sacrificios de los trabajadores que hoy contribuyen a la fortaleza, la prosperidad y el bienestar de esta nación.
Para recibir “Camina con mi Pueblo, Una Vida en el ministerio de migración”, se puede realizar un pedido a través del siguiente enlace. Animo a todos a quienes pueda contactar, especialmente a los seguidores de Padre Migrante, CMFN, PCMRT, a que utilicen el código 25004 para obtener un 10% de descuento. Hay descuentos mayores para pedidos al por mayor.
https://www.liguori.org/walk-with-my-people-a-life-in-migration-ministry.html
(Si tienes observaciones o preguntas para Padre Migrante, envían las a padremigrante@gmail.com)
About Labor Day
As we prepare for the annual Labor Day Weekend, I invite readers to reflect on the meaning of this day. Impetus for recognizing the value of workers in many of the trades that have moved the economy of the United States began after the Civil War and the beginning of the formation of labor unions in the 1880’s. The U.S. Department of Labor identifies the recognition of a Day to celebrate labor in the following:
Observed the first Monday in September, Labor Day is an annual celebration of the social and economic achievements of American workers. The holiday is rooted in the late nineteenth century, when labor activists pushed for a federal holiday to recognize the many contributions workers have made to America’s strength, prosperity, and well-being.
Growing up in a family of railroad workers, carpenters and other unionized laborers, the importance and value of unions promoting and protecting the dignity of laborers was impressed on me at an early age. This holiday recognized the value of labor, patriotism and the commitment of workers to their families and faith. Many of the children of union workers that I knew were first- and second-generation children of immigrants. Labor Day was not only a day to recognize the workers, but also a celebration of ethnicity and faith. In the 1950’s we were recovering from two world wars and the great depression. Labor Day was also a day of patriotism.
As a child in the 1950’s, the day also marked the end of summer vacation. School began the next day. Perhaps it was the transition of moving from summer vacation to returning to school that made the day a little more special than other days. It was a day to celebrate labor, to forget work and enjoy a day with family and friends.
Today, it is easy to let the day pass, without taking time to honor the laborer. For many people, it is just another day at work, rather than a day off, a day for family. Many people work at convenience stores, restaurants, golf courses, resorts, health care facilities and run services used by many who are celebrating the holiday. Take time this day to truly honor the work and sacrifices of laborers today who contribute to the strength, prosperity and well-being of this nation.
To receive “Walk with My People, a Life in Migration Ministry,” one can order through the following link. I encourage everyone whom I may reach, especially followers of Padre Migrante, CMFN, PCMRT, to use the code 25004 for a 10% discount. There are larger discounts for bulk orders.
https://www.liguori.org/walk-with-my-people-a-life-in-migration-ministry.html
(If you want Padre Migrante to respond to your concerns or questions, write to: padremigrante@gmail.com)
Oh Jesús, tú nos llamas: “Síganme”. Bendice, Señor, a todos los que acogen tu llamado. Puede que el camino no sea fácil, pero tenemos la confianza de que todo es posible si caminamos contigo. Que este viaje nos abra los ojos a las maravillas de tu amor por nosotros. Oramos por toda tu gente, por todos los creyentes e incrédulos, por los líderes y seguidores. Oramos por la sanación, el perdón, la compasión, la justicia y la paz. Oramos para que, al seguirte, nosotros también podamos ser pescadores de hombres. Bendícenos en nuestro viaje.
O Jesus, you call us, “Come after me.” Bless, O Lord, all who welcome your call. The path may not be easy, but we have confidence that all things are possible if we walk with you. May this journey, open our eyes to the wonders of your love for us. We pray for all your people, for all believers and unbelievers, for leaders and followers. We pray for healing, for forgiveness, for compassion, for justice, for peace. We pray that as we follow you, we too can be fishers of men. Bless us on our journey.